
Esta vez, te proponemos analizar uno de los textos más
recorridos de los sitios periodísticos, la noticia
digital. Así, descubrirás estrategias de producción que pueden servirte a
la hora de generar tus propias noticias. En la
transición de los medios tradicionales a los digitales, los
usuarios también pueden convertirse en productores de contenidos, atentos a
lo que le interesa a la comunidad de su escuela, sus amigos o su barrio, por
ejemplo.
¿Qué es una noticia digital?
- Son
aquellas noticias que nos llegan de manera virtual y están pensadas para la
web.
- Es un texto
breve, con infinidad de posibilidades para ampliar la información a través de
hipervínculos, videos, audios, etc.
- Existen
tantos recorridos de lectura como lectores de la misma.
- El contexto
que aloja a la noticia digital nos permite intervenir en ella: comentar,
compartir, “likear”.
Una vuelta por el texto digital
Para empezar, elegí el diario impreso que prefieras. A
la vez, ingresá a su sitio Web.
Compará ambos usando, partiendo de los aspectos que
aparecen debajo, hasta llegar a una noticia que te interese. (Podés agregar
todos los datos que encuentres.)
-Portada | Home.
¿Coinciden los temas del día? ¿Y las imágenes?
-Secciones |
Solapas. ¿Cómo se organiza la información en cada caso?
-Trayecto de
lectura. ¿Por dónde comenzaste a leer la tapa y la home? (Títulos,
imágenes, videos, por ejemplo.)
Cuando hayas encontrado una noticia de tu interés,
quedate en su versión digital e
identificá
-Multimedia. ¿Presenta
audios, videos, imágenes? ¿Qué ideas del texto escrito se enfatizan a través de
esos elementos?
-Hipertexto.
Si ingresás a los enlaces de la noticia, ¿qué encontrás? ¿Amplía la información
del texto? ¿Por qué?
-Participación. ¿Qué podés hacer con esa noticia? (Compartirla,
comentarla, twittearla, por ejemplo.)
Convertite en un comunicador
Con lo que analizaste antes, animate a producir tu
propia noticia digital. Lo primero: pensá qué temas pueden interesarle a tu audiencia. Identificá
quiénes la leerían: sus gustos, intereses, problemas que les preocupan.
Al momento de escribir el texto, prestá atención a
estas sugerencias
de estilo:
-Brevedad.
Escribí un texto corto, de entre 10 y 15 líneas.
-Palabras clave
en el título, para posicionar la nota en los buscadores y que sea
encontrada fácilmente.
-Contenido
multimedia. Prepará sencillos podcasts de audio y video que rescaten
aspectos del texto escrito y permitan a los lectores conocer el hecho de otra
manera.
-Hipervínculos.
Es fundamental que elijas muy bien los sitios a enlazar. Los links tienen que
ser pertinentes y se usan ampliar la información del texto escrito, no
entorpecer su lectura. Pensá para qué va a servir cada hipervínculo (ampliar la
información, reforzar lo que ya se dijo, etc.) y tené en cuenta que las fuentes
sean claras, actualizadas y confiables (por ejemplo, páginas oficiales, ONGs,
que expliciten quién es el autor, que contengan la versión original de la
información).
Salir a la Web
Si ya creaste tu
propia noticia, entonces estás listo para publicarla.. Te proponemos
varias opciones. La primera, compartí el enlace a tu noticia digital en las redes (Twitter
o Facebook), a ver qué impacto causa (si comentan, si comparten,
le dan “like”). Allí tenés una audiencia que habitualmente “te lee” y
de la que tenés información sobre gustos e intereses. . Si lograste captar su atención y recibir
comentarios positivos, podría ser una oportunidad de que te conviertas en un
comunicador de noticias para ellos. Otra
forma de dar a conocer tus noticias es usando aplicaciones que permiten crear
una publicación en línea (podés probar
con www.wordpress.com por ejemplo, y
actualizar la plataforma con más noticias, más adelante). Otra aplicación
gratuita para crear sitios Web es www.es.wix.com/
Lecturas sugeridas