martes, 24 de septiembre de 2013

Estudiantes 2.0


¿Cómo son nuestros alumnos? ¿Reflexionamos en torno a sus necesidades para armar nuestras clases? ¿Qué les ofrecemos? ¿Los motivamos? ¿Buscamos formas para ayudarlos a aprender mejor? Siguiendo a Prensky (2011), podemos decir que los estudiantes 2.0 ya no son sólo nativos digitales, sino que se están formando para ser sabios digitales.



  
“Ser sabio digital implica no solamente mejorar nuestras capacidades naturales con las tecnologías existentes, sino también identificar continuamente áreas adicionales. Investigar y evaluar los aspectos positivos como los negativos de las nuevas herramientas y la forma de lograr el equilibrio que se convierte en herramientas de la sabiduría potenciadoras. El sabio digital también debe darse cuenta que la capacidad de controlar la tecnología digital, para sus necesidades, es una habilidad clave en la era digital” (Prensky, 2009).       
   
¿Pero…? ¿Qué buscan nuestros nuevos alumnos? ¿Qué esperan de nosotros los nuevos estudiantes? En términos generales, Prensky postula  que los nuevos estudiantes no quieren clases teóricas; quieren que se les respete, se confíe en ellos, y que sus opiniones se valoren y se tengan en cuenta; quieren seguir sus pasiones e intereses; quieren crear usando las herramientas de su tiempo; quieren trabajar con sus compañeros; quieren tomar decisiones y compartir el control; quieren contactarse con sus iguales para expresar y compartir sus opiniones, en clase y alrededor del mundo; quieren cooperar y competir entre sí; quieren una educación que esté conectada con la realidad (vale recordar que siempre hay excepciones y por supuesto necesidades específicas según cada estudiante).      
   
Las necesidades nombradas en el párrafo anterior evidencian que el estudiante 2.0 tiene una implicación muy destacada en su aprendizaje, la cual demuestra participando, comunicándose, colaborando y gestionando la información (Monereo y Pozos, 2008). Pero, su implicación no es en torno a cualquier aprendizaje, sino en aquel que él considere significativo, por esto “la mejor forma de enseñar consiste en motivar a cada estudiante a que aprenda a través de sus propias pasiones” (Prensky, 2011). 
    
Además, para participar exitosamente en las actividades significativas, se debería potenciar una serie de acciones y actitudes de los nuevos estudiantes. Estas son: escribir de forma adecuada y organizada; comunicarse por medio del correo electrónico; manejarse en entornos virtuales con facilidad; organizar el tiempo de estudio y de conexión al aula virtual; y relacionarse adecuadamente con otros compañeros organizando el trabajo común (Borges Sáiz, 2007).
    
Por último, un estudiante 2.0 se desempeña en la red como un hiperlector, es decir, como una persona que requiere no sólo recursos y guías para movilizarse en la red, sino también espacios para resignificar, en forma abierta y dialógica, la información. Asimismo, un hiperlector evalúa estos elementos(Burbules y Callister, 2001): 

 • los links antes y después de hacer clic, porque sabe que los enlaces crean sentido. 

 • la información que elige para leer, porque entiende las consecuencias de la selección de información.

 • los datos que no alcanza a consumir, porque la red es un lugar donde es posible desplazarse sin encontrar jamás una frontera, siempre van a quedar contenidos afuera. 

Volviendo a las preguntas iniciales y a las cuestiones desarrolladas en el post, vale la pena, entonces, pensar en estrategias para que el encuentro con estos estudiantes sea, más que un desafío, una oportunidad.

Bibliografía 
Borges Sáiz (2007): El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximación. Disponible en: http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.html (Consultado en junio de 2013). 
Monereo, C. y Pozo, J. (2008): “Capítulo IV: El alumno en entornos virtuales, condiciones, perfiles y competencias”, en Coll, C. y Monereo, C. Psicología de la educación virtual. Madrid. Morata. 
Prensky, M. (2001): “Nativos e inmigrantes digitales”. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20%28SEK%29.pdf (Consultado en junio de 2013) 
Prensky, M. (2009): “H. Sapiens digital. Desde los inmigrantes y nativos digitales hasta la sabiduría digital. Disponible en: http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayerd.swf?doc=digitalwisdomtranslatedtospanishbymarianaaffronti-090622224955-phpapp02&stripped_title=sabidura-digital-digital-wisdom-por-marc-prensky (Consultado en junio de 2013). 
Prensky, M. (2011): “Introducción” y “Capítulo 1: La coasociación. Una pedagogía para el nuevo panorama educativo”, en Enseñar a nativos digitales. Disponible en: http://innovacioneducativasm.aprenderapensar.net/files/2011/09/Ensenar_nativos_digitales.pdf (Consultado en junio de 2013).