Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2016

Con talleres y una charla, la Fundación Noble participó de la 42ª feria del libro

 La Fundación Noble se hizo presente en la 42ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizando distintas actividades para promover, en la era de la conectividad, el uso didáctico de los contenidos de los medios y sus lenguajes comunicacionales. En este sentido, desde el 22 al 29 de abril pasado, se llevaron a cabo tres talleres y una charla que convocaron a más de 200 educadores de todos los niveles, promotores sociales y estudiantes de profesorados, provenientes de distintos lugares del país. Así, con una participación activa y convocante en la Feria, se inicia el plan integral de acciones en el año del 50° aniversario de la Fundación.



En principio, la temática Estudiar en la cultura digital. Herramientasdesde los Medios y las TIC -el taller coordinado por la licenciada Adriana Gasalla, el 22 de abril- comenzó instalando entre los participantes varios cuestionamientos, que fueron despejándose durante el trayecto. Por ejemplo, ¿cómo aprenden hoy los alumnos?, o bien, ¿qué competencias requieren para aprender en las sociedades conectadas? El recorrido teórico incluyó conceptos de especialistas de ese campo. Al momento de producir, se les propuso diseñar una secuencia didáctica para investigar un tema, pensando estrategias de abordaje del contenido elegido –como señalar ideas principales o compartir lecturas previas- y, luego, decidir una propuesta para sus alumnos –noticias radiales, infografías, mapas interactivos, entre otros ejemplos presentes en los medios del Grupo- utilizando alguna de las herramientas digitales sugeridas.


Por otra parte, los cambios profundos de la comunicación escolar en tiempos de la web fue el punto de partida del taller Orientaciones paraplanificar un medio digital, llevado a cabo el 23 de abril, con la coordinación de la licenciada Natalia Usiew. Luego de explorar los contratos de lectura establecidos por algunos de los sitios del Grupo, como Genios.com.ar, y, también, sitios escolares, se propuso  la simulación de un caso. Los participantes debieron tomar decisiones clave sobre la planificación y la maquetación de un medio. Teniendo en cuenta la problemática a la cual podría contribuir un proyecto comunicacional de este tipo, cada equipo pensaba nombres, secciones, fuentes de información, canales de participación de los destinatarios y lineamientos  generales de diseño periodístico, entre otros aspectos que hacen a la identidad del medio. De esta manera, durante la puesta en común, quedó en claro la importancia de planificar, una instancia necesaria porque guía el proyecto escolar. Para terminar, se recomendaron herramientas de publicación de contenidos.

Narraren Ciencias Sociales.  Relatos en diferentes formatos y soportes fue la tercera propuesta de taller, llevada a cabo a continuación de la anterior y coordinada por la licenciada Lorena Betta. Teniendo en cuenta que la narración es una estrategia básica en las ciencias sociales, los participantes analizaron cómo se construyen las narrativas actuales, en las que convergen textos, sonidos e imágenes. Uno de los ejercicios que se les propuso fue narrar una historia a partir de la selección de una fotografía de Clarín HD, que daba cuenta de diferentes momentos históricos y realidades sociales y geográficas. El momentos de mayor intercambio entre los docentes fue decidir el punto de vista desde el cual se podría contar esa historia. Ese espacio se enriqueció con el aporte de educadores de todos los niveles y distintos lugares del país, como Salta, La Pampa, Rosario y Córdoba, entre otros. En la instancia de producción, se los invitó a decidir qué tipo de registros narrativos se podrían pedir a los alumnos en una salida didáctica.

Al final de los talleres, cada docente se llevó el material con el que había  trabajado –notas publicadas por distintos medios del Grupo, consignas de trabajo y publicaciones editadas por Clarín- y un  certificado de asistencia.



Por último, la charla Aprender a Convivir, modos de abordaje en la escuela, desarrollada el 29 de abril, a cargo de la licenciada Adriana Gasalla, tuvo el objetivo de presentar el nuevo material digital de esa temática. 

Este material didáctico forma parte de la colección de materiales digitales que complementan las propuestas de capacitación presencial y virtual para los educadores. En todos los casos, se trata de recursos que aportan un enfoque teórico actualizado, vinculando los medios de comunicación, las tecnologías digitales y la educación. Además, incluyen orientaciones didácticas que los docentes incorporan a sus clases.  Como el resto de las actividades, la charla llegó a su fin invitando a los asistentes a seguir comunicados por medio del sitio www.fundacionnoble.org.ar

Mientras tanto, en el stand de la Fundación, que permanece abierto durante toda la feria, el público puede conocer las publicaciones del programa educativo y asesorarse sobre cómo solicitar las capacitaciones docentes gratuitas, las temáticas de talleres para los alumnos -HabilidadesLectoras, Los Jóvenes y los Medios y Educación y Empleo, la gestión de donaciones de material bibliográfico y la participación en el concursoClarín-Zurich. En su 8ª edición, este año, la convocatoria promueve la presentación de proyectos escolares que incluyan el uso de las TIC para mejorar la enseñanza en el nivel secundario.

En el Cincuentenario de la Fundación, los otros ejes que marcan el crecimiento

del programa educativo Los Medios de Comunicación en la Educación son: el lanzamiento de una página web renovada, que incluye contenidos didácticos descargables; las capacitaciones virtuales gratuitas para educadores y un ciclo de charlas sobre educación que reúne a destacados especialistas. 

viernes, 15 de mayo de 2015

Talleres docentes: espacios de compromiso, entusiasmo y participación

En el marco de la 41 edición de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires, se realizaron los talleres para docentes organizados por Fundación Noble.

El primer taller dado, Aprender a convivir, estrategias para educar en valores, contó con la participación de una gran cantidad de docentes de  distintos niveles, dispuestos a escuchar una propuesta centrada en las situaciones que a diario se viven en la escuela. La reflexión acerca de los valores y los antivalores dio paso al análisis de una situación conflictiva y el diseño de un plan de acción para abordarla. La definición clara del problema, el reconocimiento de las partes involucradas en el conflicto, la detección de las necesidades de las partes y la justificación de las estrategias de acción fueron los pasos sugeridos para el abordaje.
En el taller se proyectó, sobre el final, un fragmento de una charla Ted que invitaba a los docentes a descubrir los valores de cada uno de sus alumnos.

El taller Enseñar ciencias.   Desde las redes sociales, al infinito y más allá, convocó a docentes interesados en identificar las competencias  necesarias para enseñar Ciencias Naturales en las aulas de hoy. Las estrategias didácticas propuestas estaban enmarcadas  en diversos modelos pedagógicos: aprendizaje basado en proyectos, la clase invertida, la educación centrada en el estudiante y el modelo TPACK para la generación del conocimiento,  entre otros.  A partir del abordaje de un tema específico, la luz, se ejemplificó cada modelo y se analizó la potencialidad de los mismos.

La propuesta del taller Educación digital, nuevos géneros y soportes se centró en el análisis de los modelos pedagógicos que se utilizan como marco para la educación digital. Conceptos como el de innovación, TIC e inclusión, fueron analizados en función de las propuestas pedagógicas y las consignas de trabajo que concretamente se pueden producir en el aula. La taxonomía de medios y géneros digitales fue apoyada con la exploración de artículos periodísticos que dan cuenta de estas nuevas producciones.

Crecer entre medios, nuevas lecturas sobre el consumo cultural infantil fue el nombre del taller destinado particularmente a docentes de nivel inicial y primaria. Este se inició con  el tema de la imagen. Se partió de una consigna de juego trabajo (la exploración de diarios y revistas y la selección de lo que resultaba más atractivo) para centrarse luego en el análisis de las posibilidades reales de elección de imágenes que cada docente brinda a sus alumnos en el aula.  Las primeras inquietudes surgidas (¿qué implica ver?¿qué constituye la mirada? ¿cómo acompañamos a los niños para que puedan capturar las imágenes que les interesan?) se tomaron como punto de partida para la presentación de una metodología creativa que busca motivar: la fotografía participativa. Mirar en relación con otros y mirar como un acto cultural fueron las premisas dadas para concretar proyectos en el aula.

La exploración de versiones e intertextos de  ficciones clásicas inauguró la segunda parte del taller cuyo recorrido fue desde las historias inventadas a las que se recuperan y problematizan en las noticias de actualidad.
Todos  los  participantes, en los cuatro talleres, recibieron material impreso relacionado con la temática  y recomendaciones bibliográficas. Agradecemos la participación de los docentes y el compromiso puesto en la resolución de cada una de las actividades propuestas.  Esperamos que puedan replicar estas experiencias en las instituciones a las que pertenecen y propiciar, en cada una de ellas, la realización de estos talleres.
Compartimos un álbum de fotos que refleja cómo el entusiasmo en la tarea ganó cada uno de los espacios que compartimos.

sábado, 26 de abril de 2014

Taller "Aprendizaje Interactivo" en la Feria del Libro 2014

Hoy se realizó, en la Sala Javier Villafañe de la Feria del Libro, el segundo de los Talleres para docentes convocados por la Fundación Noble. La temática de esta tarde fue "Aprendizaje interactivo: estrategias para leer los Medios". La coordinación del encuentro estuvo a cargo de la profesora Natalia Usiew. Agradecemos, una vez más,  la participación de todos los docentes interesados en llevar la alfabetización mediática a sus aulas. Compartimos los tweets que reflejan lo vivido en la jornada.

viernes, 25 de abril de 2014

Taller "Estudiar en la cultura digital" en la Feria del Libro 2014

Hoy se realizó, en la Sala Javier Villafañe de la Feria del Libro, el primero de los Talleres para docentes convocados por la Fundación Noble. La temática compartida fue "Estudiar en la cultura digital: herramientas desde los Medios y las TIC" y la coordinación estuvo a cargo de la profesora Adriana Gasalla.
Agradecemos la entusiasta colaboración de los participantes y compartimos los tweets que reflejan lo vivido en la jornada. 

lunes, 14 de abril de 2014

La Fundación Noble en la Feria del Libro 2014

Como en cada edición, la Fundación Noble propone, en el 40°aniversario de la Feria, Talleres gratuitos para Docentes. Acompañamos el encuentro de este año con una propuesta renovada y actual para docentes en servicio y estudiantes de profesorado ¡Los esperamos!