Mostrando entradas con la etiqueta competencias comunicativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias comunicativas. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Comunicar desde la radio: géneros y formatos

Notas, entrevistas, comentarios, publicidades, informes, propagandas… Ser usuario de los medios es estar en contacto con diversidad de textos, producidos según distintos propósitos, como informar, persuadir, convencer o movilizar.

Comprender la diferencia entre una nota y una investigación, o bien, un comentario  y un editorial, por ejemplo, permite a los destinatarios anticiparse al mensaje, hacer conjeturas sobre el contenido y, lo más importante, discernir la intención comunicativa.  En este sentido, al momento de presentar los hechos, hay distintas modalidades según el objetivo de comunicación -los géneros-, cada una de las cuales abarca modelos con características, estructuras y estilos de redacción específicos –los formatos-.

sábado, 26 de abril de 2014

Taller "Aprendizaje Interactivo" en la Feria del Libro 2014

Hoy se realizó, en la Sala Javier Villafañe de la Feria del Libro, el segundo de los Talleres para docentes convocados por la Fundación Noble. La temática de esta tarde fue "Aprendizaje interactivo: estrategias para leer los Medios". La coordinación del encuentro estuvo a cargo de la profesora Natalia Usiew. Agradecemos, una vez más,  la participación de todos los docentes interesados en llevar la alfabetización mediática a sus aulas. Compartimos los tweets que reflejan lo vivido en la jornada.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Alfabetizaciones múltiples: de la reflexión a la acción

“Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevos sentidos a esos verbos”
(Emilia Ferreiro)

   El término alfabetización se está transformando, por un lado se cuestiona la idea de alfabetización tradicional (aquella referida a la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura). Por otro lado, se produce una ampliación de aquello que se considera alfabetización básica, incluyendo ahora múltiples saberes que la escuela debe tener en cuenta.

jueves, 24 de mayo de 2012

El código radial



En esta secuencia de actividades vamos a trabajar con la radio.
1. Elegí lo que vas a leer
    Entrá a la zona que más te interese

    Leé la nota y luego:
  • Identificá dos o tres ideas centrales. 
  • ¿Considerás que hay relación entre esos conceptos y tu realidad? 
  • ¿Conocés situaciones cercanas en las que se haya manifestado algo de lo expresado en el texto? ¿Qué aspectos? ¿Cómo? 
  • Tené en cuenta que en la lectura que elegiste, son los adultos quienes hablan sobre el tema. Ahora… ¿Qué pensás vos? 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Interactivo ¿Con la tecnología o con los demás?

     Ya te habrás dado cuenta de que Internet estimula usos sociales de la Web. Otras veces, en cambio, somos consumidores solitarios, individualistas. Y siempre, nos reconocemos como usuarios interactivos. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Interactivos con la tecnología o con los demás? Es decir,  ¿Es posible un uso solidario de Internet, para colaborar con la comunidad donde uno vive?
   Hay muchas experiencias sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TICs, para fomentar nuestro compromiso y nuestra  participación, como ciudadanos, en asuntos urgentes, impostergables. En temas de promoción humana. 
     Te contamos una, el Calendario del Compromiso.
-¿Cuál es el tema de la semana? ¿Te interesa especialmente?
-Ingresá al archivo del sitio y buscá otros compromisos, hasta encontrar alguno que te movilice.
-Animate a colaborar. El siguiente cuadro puede ayudarte a registrar todos los datos de la institución que elegiste.

-Realizá un relevamiento en tu barrio. ¿Conocés alguna institución que quiera difundir su obra solidaria en el calendario? Proponelo. En el sitio aparecen todos los datos para contactarse.