
En esta entrada, compartimos algunas
sugerencias de actividades para realizar con los más pequeños, cuando la
actualidad está teñida de hechos violentos (catástrofes naturales, violencia
social, accidentes, etc.)
- Escucharlos y observarlos. A veces los niños hablan de estos temas mientras juegan, miran una imagen o escuchan un cuento.
- Si los chicos no hablan, pero sabemos que el hecho acontecido ha sido de alto impacto para las familias y la comunidad a la que pertenecen, es importante aportar materiales de juego, para que se expresen plásticamente de manera libre.
- Es conveniente brindar espacios para realizar lecturas compartidas que guarden alguna relación con lo sucedido y puedan servir para comenzar a dialogar, aunque no sea de manera inmediata. Bruno Bettelheim (2013) señala que los cuentos confortan más a los niños que los esfuerzos por consolarlos basados en razonamientos y opiniones de adultos. Las historias que viven los personajes permiten un distanciamiento de aquello que puede llegar a asustar. Es el otro que vive la angustia, el que debe enfrentarse a los problemas y sobre lo que le pasa al otro siempre es más fácil hablar. Los cuentos posibilitan identificaciones y proyecciones
- Repreguntar a partir de lo que expresan. No forzarlos si no tiene ganas de hablar o abandonan el tema.
- Ayudarlos de acuerdo a sus posibilidades a contextualizar lo sucedido.
- Contarles y mostrarles que en los diarios suele haber una sección, “Carta de lectores”, donde se publica lo que algunas personas grandes piensan o sienten ante determinadas situaciones.
- Acompañarlos a dejar registro de sus ideas, sentimientos e inquietudes escribiendo lo que dicen, escaneando sus dibujos, sacando fotos, etc., de manera que colaborativamente puedan armar una cartelera , artículo o carta para contarles a otros lo que piensan o lo que les preocupa sobre lo acontecido.
- Sostener el tema por un tiempo planificando distintas prácticas en torno a éste.
IMPORTANTE: Habilitar espacios para el diálogo, el
juego y el intercambio entre niños-adultos; escuela –familias; escuela
–comunidad. Buscar y elegir los medios
para acompañar a los niños a que aprendan desde pequeños a hacer circular sus
voces, para que tengan una mayor resonancia y participación.
BIBLIOGRAFÍA:
- Bettelheim, B: Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Bs As, Crítica, 2013
- Buckingham, D: Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid, Morata, 2002
- Ferrés, J: Educaren en una cultura del espectáculo. Barcelona, Paidós, 2000