"La piedra arrojada a un estanque provoca ondas
concéntricas que se expanden sobre su superficie, afectando su movimiento, a
distancias variadas, con diversos efectos a la ninfa y a la caña, al
barquito de papel y a la canoa del pescador (…) Igualmente
una palabra, lanzada al azar a la mente, produce ondas superficiales y
profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena, implicando
en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y
sueños, en un movimiento que afecta a la experiencia y a la memoria, a
la fantasía y al inconsciente, complicándolo el hecho de que la misma mente no
asiste pasiva a la representación, sino que interviene continuamente para aceptar y rechazar, ligar y censurar,
construir y destruir." (Rodari,
1997)
Los espacios como este blog, destinados a
docentes y que se utilizan para compartir información o reflexiones acerca del
uso de los medios de comunicación, se nutren, necesariamente, de las réplicas
que el material compartido pueda generar. Y esas réplicas a veces nos llegan en
forma de proyectos llevados adelante por quienes se comprometen, primero,
con su propia formación continua y, luego, con la formación de sus alumnos. En este caso, queremos compartir
la experiencia llevada a cabo por el Instituto
Monseñor Roubineau, de la provincia de Corrientes.